🌊 Plásticos en el mar: una herida abierta y una oportunidad educativa desde la Costa Vasca
“La naturaleza es el único libro que ofrece un contenido valioso en todas sus hojas.”
— Miguel Delibes
🌬️ Contaminación por plásticos en el mar: el reto medioambiental de nuestro tiempo
La contaminación por plásticos en el mar es uno de los grandes desafíos medioambientales del siglo XXI. Más de 8 millones de toneladas de plástico llegan cada año a los océanos, afectando a más de 800 especies marinas. Europa ha confirmado que el 70 % de la basura marina son productos de plástico de un solo uso (European Commission, 2023).
Desde Begi Bistan, empresa de ecoturismo y educación ambiental en la Costa Vasca, lo vivimos en cada limpieza de playa, en cada actividad con escolares, en cada ruta interpretativa por el Flysch de Zumaia. El mar nos está hablando. Y nos toca escuchar.
⚖️ Legislación ambiental en Europa y el mundo: camino hacia la economía azul
La Unión Europea impulsa leyes cada vez más ambiciosas para reducir el plástico y avanzar hacia una economía circular. El nuevo Reglamento 2025/40 sobre envases y residuos promueve la reutilización, reciclaje y ecodiseño de productos. También se refuerza la normativa contra los microplásticos y los pellets en el transporte marítimo.
Además, más de 170 países negocian un tratado global sobre la contaminación plástica, basado en el ciclo de vida de los materiales: desde su producción hasta su eliminación (Global Plastic Treaty, 2024).
Estas medidas abren paso a una economía azul, donde el mar es motor de desarrollo sostenible. Y ahí el ecoturismo consciente y educativo, como el que ofrece Begi Bistan en Euskadi, juega un papel clave.
🌱 Educación ambiental a lo largo de la vida: conciencia que transforma
En Begi Bistan defendemos una idea clara: la educación ambiental no es solo cosa de escuelas, sino una herramienta transformadora a lo largo de toda la vida.
Mediante experiencias como rutas interpretativas, limpiezas participativas y talleres sobre sostenibilidad, conectamos a las personas con su entorno. Y provocamos preguntas: ¿De dónde viene este residuo? ¿Cómo ha llegado al mar? ¿Qué puedo hacer yo?
Uno de nuestros proyectos más simbólicos es la campaña anual “Actúa local, limpia global”, enmarcada en el Día de la Tierra.
👉 Más información aquí: Actúa local, limpia global – El reto invisible del Día de la Tierra
🔁 Cambiar hábitos: del usar y tirar al cuidar y reparar
La raíz del problema no es solo el plástico, sino la cultura de lo inmediato. Necesitamos educar en el ciclo de vida de los materiales: enseñar de dónde vienen, cuánto duran y cómo podemos reducir, reutilizar y reciclar con conciencia.
En nuestros talleres y actividades, mostramos cómo cada objeto tiene una historia y un impacto. A través del turismo responsable en la Costa Vasca, fomentamos un modelo donde el conocimiento impulsa la acción.
🤝 ¿Qué puedes hacer tú?
- 🧴 Evita plásticos de un solo uso. Lleva tu cantimplora, tu bolsa reutilizable.
- 🌍 Participa en limpiezas costeras y talleres educativos. Consulta nuestro calendario de actividades.
- 📚 Forma parte del cambio: educa desde casa, la escuela o tu empresa.
- 🧭 Elige propuestas de ecoturismo responsable en Euskadi como las de Begi Bistan.
- ⚖️ Apoya políticas sostenibles, la economía azul y el desarrollo local con valores.
🌊 Begi Bistan: turismo con alma, educación con raíz
Desde Begi Bistan, seguimos construyendo una propuesta de valor clara: educar, emocionar y transformar. Lo hacemos desde el Geoparque de la Costa Vasca, con actividades para escolares, familias, empresas y visitantes de todo el mundo.
Creemos que el mar no es solo paisaje: es memoria, presente y posibilidad. Y por eso, nuestras rutas no son solo excursiones: son experiencias con sentido.
👉 Descubre todas nuestras propuestas de educación ambiental y ecoturismo sostenible en: www.begi-bistan.com
“Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.”
— Miguel Delibes